Ancla de Oro 2017

Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz

Fundado el 17 de Julio de 1905


"Me esforzaré, lo lograré y tendré éxito"

Reseña Histórica



El emblemático y tradicional Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz inicia sus actividades el 17 de julio de 1905 como Liceo de Niñas de Antofagasta. En una época de grandes cambios económicos y pensamiento social, instala al género femenino como centro de cambios en la sociedad, de esta manera la mujer de ese tiempo debía imponer su deseo de aprender y no sólo limitarse a las labores hogareñas, rompiendo la rígida e inamovible estructura social.

Es en este contexto, que el ex Liceo de Niñas se convierte en el primer internado de señoritas en Antofagasta, señoritas provenientes de distintas latitudes, pero en especial de las oficinas salitreras. El internado se ubicó inicialmente en calle Carrera, donde hoy se encuentra el Palacio Abaroa, edificio que actualmente es monumento nacional.

El entonces Liceo de Niñas, empezó sus funciones en una casona de la calle Baquedano, entre Latorre y Condell, con 120 alumnas. Desde allí se ha ido construyendo su historia plagada de tradiciones, logros y nostalgias. Entre los años 1910 y 1912, recibe como profesora e inspectora general a la señorita Lucila Godoy Alcayaga, quien años más tarde pone a Chile en un sitial privilegiado a nivel mundial, al recibir el Premio Nobel de Literatura.

En el año 1945 el Liceo de Niñas se traslada a su local, donde su tradición sigue creciendo en el contexto de una ciudad que duplicó su cantidad de habitantes. En este proceso de consolidación es que la comunidad liceana es favorecida con la labor y presencia de personajes como: Lenka Franulic, Premio Nacional de Periodismo en el año 1957, fundadora del círculo de periodismo nacional, galardonada como la Mejor Periodista del año por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos, única chilena que ha recibido este honor, fundadora de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Andrés Sabella, gran poeta de nuestra ciudad quien acuño el término “norte grande” y Antonio Rendic destacado médico, poeta y filántropo de nuestra ciudad, Ilia Aramayo Sandivari; exitosa mezzosoprano chilena italiana. Todos ellos y muchos más son parte del legado patrimonial de esta gran casa de estudios.

Luego en 1987 se solicita designar al establecimiento con el nombre de quien fuera destacada profesora, inspectora general y directora, señorita Marta Narea Díaz, ésto como un reconocimiento a su trayectoria en la educación y en la comunidad liceana. En el año 1992 cambia de insignia y estandarte de acuerdo a su nueva denominación.

Posteriormente en 1993, adquiere un perfil Técnico Profesional y por primera vez recibe varones en sus aulas, además incorpora la enseñanza pre – básica y básica. Con esto concreta el sueño del proyecto educativo acorde a los nuevos tiempos. En el año 2017 el Concejo Municipal en forma unánime nos ha reconocido con la distinción “Ancla de Oro” en reconocimiento a la formación de generaciones por tantas décadas en la Educación Pública de la comuna. En la actualidad el Liceo Marta Narea Díaz cuenta con una matrícula de 1.155 estudiantes de los cuales el 25% son de origen extranjero, entre los países que integran la Comunidad Nareana se encuentran Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Argentina, Brasil, España y Chile. Es en este contexto que el desarrollo del cotidiano se construye en base a la interculturalidad, respeto por la diversidad sexual, ideológica y de credo cumpliendo con un rol laico en la comunidad. La formación de jóvenes con necesidades educativas especiales derivadas desde una discapacidad juega un rol central en el trabajo pedagógico del establecimiento. Actualmente nuestro IVE es de 68% en educación básica y un 77 en educación media, lo que nos ha instado a trabajar con más compromiso e identidad. Estas características mencionadas anteriormente, son la base del actual Manual de Convivencia que centra su foco en la integración, inclusión y la sana convivencia. Esta comunidad educativa ha sido dirigida por exalumnas, profesionales destacadas a nivel comunal y regional. Actualmente nuestra directora, exalumna, señora Jaqueline Gómez Barrionuevo, quien es secundada por cuatro inspectores generales, dos jefes de la Unidad Técnica Pedagógica, un Curriculista, una Evaluadora, tres orientadoras, una Encargada de Convivencia Escolar y una Coordinadora Liceo Bicentenario. También contamos con once docentes jefes de departamentos, encargados de liderar el proceso de enseñanza aprendizaje en las distintas asignaturas y ciclos, a su vez los diferentes estamentos cuentan con sus representantes elegidos democráticamente por sus pares.

La tarea educativa se fortalece y complementa con la gestión que realizan nuestros asistentes de la educación, quienes han demostrado un espíritu nareano, como también nuestros padres y apoderados han hecho propio nuestra impronta, comprometiéndose así con el Proyecto Educativo Institucional. En nuestros 115 años al servicio de la educación en la comuna, nos hemos potenciado como una institución educacional que facilita la formación y crecimiento personal y fortalece día a día una convivencia sana, integradora e inclusiva.